
- Abril 01 de 2017
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Código PULEP MGI265.
Repertorio
More, more, more… Future (Más, más, más… Futuro)..
Producido por Estudios Kabako.
Dirección artística / Faustin Linyekula.
Dirección musical / Flamme Kapaya.
Músicos / Patou «Tempéte» Kayembe, Pépé Le Coq, Pasnas Mafutala, Zing Kapaya.
Bailarines / Dinozord, Papy Ebotani, Faustin Linyekula.
Vestuario / Xuly Bét,Paris.
Textos / Antoine Vumilia Muhindo.
Administración / Virginie Dupray.
EXPERIMENTA / SUR VI 2017
Faustin Linyekula (danza y teatro visual)
En el marco de Experimenta / Sur VI 2017, la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia presenta en el Auditorio León de Greiff, al bailarín y coreógrafo congoleño de la danza contemporánea, Faustin Linyekula –ganador en 2007 del Gran Premio Prince Claus para la Cultura y el Desarrollo-, con la obra More, more, more… Future. Evento organizado en el año Colombia-Francia 2017.
Organizan: Mapa Teatro / Laboratorio de artistas, Goethe-Institute Kolumbien y Siemens / Stiftung.Con el apoyo de: Embajada de Francia en Colombia, Gobierno de Colombia, Institut Français, Año Colombia-Francia 2017, TransArte y Bogotá Mejor Para Todos.
Taller de danza contemporánea con Faustin Linyekula
Lugar de realización: Danza Común
Dirección: Carrera 9 No. 23-75 Piso 6°
Fecha: martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de marzo
Horario: 1:30 a 5:30 p.m.
Participación: cupo limitado a 20 personas
Informes e inscripciones en: experimenta@mapateatro.org / Tel. (57-1) 2844899
Faustin Linyekula
Bailarín, coreógrafo, y director, trabaja en Kisangani (República Democrática del Congo, antes Zaire). Después de su formación en literatura y teatro en Kisangani, se instala en Nairobi en 1993. En 1997 funda Gáara, junto a Opiyo Okach y Afrah Tenambergen, siendo ésta la primera compañía de danza contemporánea en Kenya. A su regreso a Kinshasa, en junio de 2001, contribuye a la implantación de una estructura para la danza y el teatro visual, espacio de intercambio, de investigación y de creación: Los estudios Kabako. Con Gáara, Faustin es autor de una quincena de obras que han sido presentadas en el mundo entero.
Faustin ha colaborado con la Comédie Franaise (Bérénice,2009), el Ballet de Lorraine para el cual él escribió La Creación del Mundo 1923 – 2012, obra para 25 bailarines. Fue intérprete (experiencia extraña en su recorrido) para Raimund Hoghe quien imaginó para él el dúo Sin-Título (2009). Enseña regularmente en África, Estados Unidos, y en Europa (PARTS, CNDC Angers, Impulstanz / Vienne, University of Florida).
Desde 2006 Faustin implementa su trabajo y método, en la ciudad de Kisangani donde los Estudios Kabako acompañan y sostienen la formación, la producción, y la difusión de jóvenes artistas del Congo en el campo del espectáculo en vivo, el video y la música, acción que se acompaña con la apertura del primer estudio profesional de grabación del este del país. En 2007 el Gran Premio Prince Claus para la Cultura y el Desarrollo.
Paralelamente al trabajo de Faustin, cuatro o cinco proyectos se producen cada año y los Estudio Kabako acogen en residencia y co-producen proyectos coreográficos de diferentes artistas del continente, muy notoriamente en el marco del programa Pamoja, donde ellos llevan la iniciativa de la implantación de un centro cultural en el barrio de Lubunga, una de las comunas más fragilizada de la ciudad.
En 2014, Faustin y los Estudio Kabako recibieron el premio de la fundación norteamericana Curry Stone por el trabajo desarrollado en Kisangani. En 2016, Faustin fue “Artista asociado a la ciudad de Lisboa”.
More, more, more… Future (Más, más, más… Futuro)
En el Congo, a la gente le gusta ser arrastrada por la música, particularmente Ndombolo, una música híbrida libre, con ritmos tradicionales en una mezcla de rumba, pop y funk.
Este muro de sonido hace que los congoleños levanten y bailen, haciéndoles olvidar por un momento su pobreza, enmascarándola con lentejuelas y luces que desaparecen por la mañana. Desafiando una actitud de fatalismo, el bailarín y coreógrafo Faustin Linyekula, una estrella importante en el escenario internacional, inserta en el espíritu de Ndombolo una fuerte dosis de rabia punk e irresistible energía. A los hirvientes poemas de Antoine Vumilia Muhindo, prisionero político de Kinshasa, hace que la danza se transforme en trance, creando un concierto coreográfico galvanizado. El director musical es Flamme Kapaya, un guitarrista excepcional y una gran estrella en el Congo, cuyo juego trae a la mente a Hendrix o los Red Hot Chili Peppers. Tres bailarines – incluyendo a Linyekula, fascinante y resbaladizo como una anguila – tres músicos y dos cantantes, todos diablos-pueden-cuidar, todos con rabia en sus corazones, sangre sudorosa para un futuro mejor.