
- Noviembre 20 de 2016
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Programa
Discapacidad
Alfredo Ramírez (arreglo ) / Flores de Colores.
Centro Musical Lisboa (Ensamble)
Germán Ruiz / Dime.
Centro Musical Sabio Caldas (Ensamble)
Víctor Hugo Reina / Sampedriando.
Centro Musical Soacha (Ensamble)
Natalia Alejandra Vega Acevedo, María Cristina Rivera Cadena / Canto a la hermandad.
Centro Musical Santiago de las Atalayas (Ensamble)
Carlos Vives / La Fantástica (arreglo Juan Carlos Arnedo).
Fusión Coral
Germán Gerardo Ruiz / Debajito de la Palma.
Mark Weston / Viva la música.
Roberto Piumini – Andrea Basevi / Occhi Grandi.
Crescencio Salcedo / La gallina (arreglo María Cristina Rivera).
Fusión Ensambles
Víctor Hugo Reina / Vivo en un país.
Nino Caicedo / Carro de fuego (arreglo Maria Cristina Rivera).
Víctor Hugo Guzmán / Un canto a la paz.
Pianista acompañante / Jonathan Arias.
Contrabajista / Luis Enrique Murcia.
Directores / Constanza Edith Barrero, Eva Calderón, Margarita Molina, Jhon Daniel Ruiz, Edward García, Camilo Andrés Jiménez Castillo, Jhon Alexander Amezquita, Alfredo Ramírez.
CONCIERTO POR LA PAZ DE COLOMBIA ¡CELEBRA LA MÚSICA!
Fundación Nacional Batuta
En este Concierto por la Paz de Colombia, que se realiza en el marco de ¡Celebra la Música! –evento que anualmente organiza el Ministerio de Cultura–, se presentarán los niños, adolescentes y jóvenes que en el Distrito Capital y en el municipio de Soacha hacen parte del programa Música para la Reconciliación.
Mediante el programa Música para la Reconciliación, la Fundación Nacional Batuta con el apoyo del Ministerio de Cultura, atiende a la población víctima del conflicto interno y en condición de vulnerabilidad. La Fundación a nivel nacional ha diseñado e implementado un modelo integral de atención musical-psicosocial que atiende a 17.965 beneficiarios en 132 centros musicales ubicados en 84 municipios con presencia en los 32 departamentos del país.
Actualmente en Bogotá se encuentran ubicados 5 centros musicales en las localidades de Suba, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy donde se desarrollan los programas de iniciación musical y discapacidad atendiendo aproximadamente 570 niños, jóvenes y sus familias. En el municipio de Soacha se cuenta con 2 Centros Musicales ubicados en Comuna 4 y Compartir, atendiendo a 280 beneficiarios.
Fiesta Nacional ¡Celebra la Música!
En el marco del Plan Nacional de Música para la Convivencia, desde el 2011 se viene posicionando en el país Celebra la Música, una jornada que se realiza en el domingo más cercano al 22 de noviembre, Día de Santa Cecilia, patrona de los músicos en el mundo. El propósito del evento es socializar ante las comunidades los procesos de formación musical infantil y juvenil, además de las prácticas musicales académicas y profesionales que realizan instituciones públicas y privadas en todos los rincones de Colombia.
La Fundación Nacional Batuta en sus 25 años de labores se une a esta fiesta con la realización de más de 100 conciertos a nivel nacional ofrecidos por los beneficiarios de los centros musicales de todo el país. En esta oportunidad quiere resaltar en esta jornada musical nacional el impacto que tiene la música en Colombia en su propósito por alcanzar la paz.
Agrupaciones participantes
Discapacidad
Esta agrupación tiene el nombre de Sueños y Tambores por su gusto por los ritmos del litoral atlántico: cumbia, bullerengue, porro, entre otros. Está conformada por integrantes entre los 9 y 21 años.
El componente de discapacidad nace en 2009, en los barrios Lisboa de la localidad de Suba y la Candelaria de la localidad de Ciudad Bolívar, para la atención de personas con diversas discapacidades. Durante su historia ha beneficiado a más de 900 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de las localidades.
Integrantes
Geyder Nicolás Arias Pinzón, Andrés Felipe Montes Mendoza, Camilo Andrés Ochoa Ochoa, Martha Liliana Ordoñez Sánchez, Rocío Ordoñez Sánchez, Ruth Ordoñez Sánchez, Gorge David Peña Quintero, Cristian Camilo Rodríguez Mahecha, Rubén Darío Tamayo Ramírez, Guillermo Toledo Caballero, Romario Triviño Veloza, Laura Vanesa Sánchez Morales, Katerine Dayanna Ojeda Duarte.
Ensamble y Coro representativo – Centro Musical Santiago de las Atalayas
Esta agrupación está conformada por 35 niños, niñas y jóvenes del Centro Musical Santiago de las Atalayas. Gracias a su compromiso y desarrollo musical participaron en el año 2016 en la primera fase del taller “World Voice en Colombia” desarrollado por el British Council y la Fundación Nacional Batuta; en la “Ruta Coral de la Orquesta Filarmónica de Bogotá” y en el taller “Déjate tocar por la Música” desarrollado en el Seminario Internacional Música y Transformación Social organizado por la Fundación Nacional Batuta y el British Council, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Banco de la República, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes y la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
El Centro Musical Santiago de las Atalayas fue creado en febrero del 2005 en la sede del colegio Santiago de las Atalayas en el barrio la Libertad de la localidad de Bosa, durante su historia ha beneficiado más de 1200 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la localidad.
Integrantes
Angie Daniela Calderón Collazos, Jennifer Elizabeth Gaitán Chiquito, Samuel Gaitán Chiquito, Evelin Faviana Tovar Camacho, Flavio Esteban Tovar Camacho, Emely Catalina Ramos Erazo, Isabela Acuña Matiz, Michelle Romero Castellanos, Santiago Romero Castellanos, Mayra Jimena Córdoba Pineda, Yeimy Valentina Riaño Rodríguez, Angie Julieth Soto Parra, Laura Alexandra Soto Parra, Ronald Santiago Soto Parra, Hanna Nicol Londoño Cendales, Gabriel León Galindo, Valentina Alfonso Rojas, Daniela Rodríguez Rivera, Daniel Alejandro Romero Pardo, Laura Valentina Romero Pardo, Karen Dayana García Rico, Jineth Natalia García González, Kevin Santiago Velandia Enciso, Karen Valentina Peña González, Daniela Adriana Osorno Guzmán, Karol Gabriela Moreno Enciso, Danna Daniela Orozco Viola, Yiceth Paola Romero Rojas, María Lucia Suárez Reyes, Maria Fernanda Ojedo Ariza, Miguel Daniel Ruiz Silva, Santiago León Galindo, Laura Valentina Salamanca, Bryan Camilo Gantiva Caicedo, Alison Nicol Mondragón Álvarez, Paula Andrea Vargas Romero, Ashly Viviana Bucurú Riveros, Luis David Bucurú Riveros, Camila Andrea Chiquito López.
Ensamble y Coro representativo – Centro Musical Lisboa
Gracias al excelente trabajo en equipo, la tolerancia y el respeto, valores que caracterizan a sus 35 integrantes, son la agrupación que realiza la mayoría de los talleres “Déjate Tocar por la Música” liderados por la maestra María Cristina Rivera directora del Departamento de Educación Musical de la Fundación Nacional Batuta; así mismo ha participado en diferentes eventos durante su trayectoria de formación tales como la Feria del Libro, y la Semana del estudiante de la Secretaria de Educación entre otros.
El Centro Musical Lisboa fue creado en febrero del 2005 en Ciudad Hunza de la localidad de Suba, posteriormente se traslado a los barrios Lisboa y Rincón de la misma localidad; en el 2012 inicia el programa piloto de acompañamiento psicosocial, el cual se replica posteriormente a nivel nacional en el 2013 el programa de coro de adultos. Durante su historia ha beneficiado más de 1200 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la localidad.
Integrantes
Valerie Aya Hernández, Samuel Said Jordy Aguilar Vargas, Carlos David Alba Guevara, Valentina Arias Zarate, Tatiana Alexandra Avendaño Ramírez, Sara Daniela Bernal Barón, Andrés Camilo Carabuena, Daniela Carabuena Peña, Johana Vanessa Castelar Bertel, María del Pilar Castelar Bertel, Katrhyn Johana Castelar Bertel, Laura Valentina Castañeda, Laura Valentina Cely Barrera, Yenifer Dayana Cely Barrera, Dana Liseth Conde Romero ,Valentina Enciso Barón, Brian Stiven Escobar Clavijo, Siary Gabriela González Cárdenas, Eyleen Daniela Monges González, Jhonatan David Moreno Hernández, Valerit Dayana Murillo Segura, Xiomara Isabela Murillo Jerez, Tifanny Natalia Ortega Lagos, Joshua Rivera Arango, Karen Roa , Angélica Roa, Sebastián Andrés Rocha Mejía, Ximena Catalina Salinas Rodríguez, Samuel Sarmiento Barón, Lizzet Johana Suarez López, Laura Yired Tapias Nivia, Karen Camila Tapias Nivia, Yireth Sofía Tesillo Carabuena, Carlos Andrés Tique Barreto, Andrés Amaury Zuluaga.
Ensamble y Coro representativo – Centro Musical Sabio Caldas
Esta agrupación se encuentra conformada por 27 integrantes entre los 7 y 16 años, se caracterizan por el interés que han demostrado en todo el proceso de formación musical que brinda el programa de iniciación musical de la Fundación Nacional Batuta. Es su primer año de formación musical y es la primera vez que están en un escenario como el Auditorio León de Greiff.
Creado en el 2007 en la sede del colegio Juan Bosco Obrero del barrio Estrella de la Localidad de Ciudad Bolívar, posteriormente se trasladó a la Casa de la cultura del barrio Arabia, en el 2010 al colegio Gimnasio Sabio Caldas y actualmente desarrolla sus actividades en el Colegio Minuto de Dios. Durante su historia ha beneficiado más de 900 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la localidad.
Integrantes
Andrea Margarita Botache Mora, Carlos Andrés Grisales Rodríguez, Cindy Jhoana Cardozo Baquero, Daniela Sofía López Sarmiento, Dary Patricia Morales Cruz, Dayana Sthephanía Grisales Rodríguez, Diana María Díaz Rincón, Diego Ferley Cañas Riscanevo, Jaime Andrés Cardona, Jary Daniela Córdoba Rodríguez, Javes Esneider Blanco Calderón, Jhon Sebastián Chaparro Costilla, Jonnatan Alape Totena, Juan Sebastián Martínez Ortiz, Kevin Smith Lozano Mendoza, Laura Vanesa Álvarez Molina, Liseth Andrea Castillo Ávila, María Camila Laguna Bucurú, María Elizabeth Huertas Perdomo, Nicoll Daniela Villalba Torres, Omar Alejandro España Pérez, Shirley Otálvaro Hernández, Valentina Delgado Hernández, Valentina Vela Aguirre, Zharick Lorena Miranda Trujillo, Zury Janneth Poveda Sánchez.
Ensamble y Coro representativo – Centro Musical Soacha
Agrupación conformada por 35 integrantes entre los 6 y 16 años, han representado el Centro Musical en diferentes actividades desarrolladas en el municipio de Soacha, se caracterizan por su interés en el proceso de formación musical y el trabajo en equipo. El Centro Musical Cazucá del municipio de Soacha fue creado en el año 2014 en el barrio Julio Rincón; durante su historia ha beneficiado a más de 420 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Integrantes
Valentina Buitrago Mesa, David Alejandro Castellanos Rodríguez, Yidy Andrea Castiblanco Ramos, Dilany Natalia Colorado Rosero, Juan David Cortes Rodríguez, Ronal Daniel Forero Tafur, Miguel David Freja Ahumada, Oscar Gabriel Herrera Ríos, Laura Carolina Muñoz Hoyos, Yellin Stefany Molina Rocha, Yojan Estiven Molina Rocha, Juan Pablo Morales Cruz, Lilian Valentina Pinzón Pérez, Milton Duvier Quesada Otavo, María Fernanda Ramírez Carvajal, Anny Selene Sánchez García, Nicol Dallana Torres Ladino, Karen Jhulyana Castiblanco Ramos, Jorge Luis Freja Ahumada, Lizeth Dayann Moreno Alvarez, Liset Paola Peña Camacho, Nicol Tatiana Peña Camacho, Luisa Fernanda Peña Pedreros, Kevin Alexis Ramírez Ramos, Natalia Ramos Feo, Wendy Michell Rodríguez Triana, Michelle Carolina Gómez Guzmán, Mariana Linares Segura, Karla Nicol Rojas Ramírez, Juan Esteban Rozo Beltrán, Anguie Carolina Santa Ocampo, Ashley Nicolle Romero Pulido, Ana Lucia Ortiz Popayán, Daniel Alejandro Morales Quiñones, Andrés Felipe García Chavista.
Coordinadores musicales / Constanza Edith Barrero, Eva Calderón, Jhon Daniel Ruiz, Gloria Stella Taborda, Alfredo Ramírez.
Profesionales de gestión social / Gina Patricia Bello, Ángela Romero, Diana Barrios.
Practicante de trabajo social / Vanessa Olarte.
Asistentes administrativos / Adriana Rozo, Adriana María Hortua, Luz Mery López, Johana Pérez, Diego Fabián Sánchez Lozada.