
- Abril 03 de 2016
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Repertorio
Alberto Ginastera / Sonata para piano n.° 1. Op. 22. (Allegro Marcato; Presto misterioso; Adagio molto appassionato; Ruvido ed ostinato). Intérprete / Melissa Jacobson-Velandia (piano).
Johann Sebastian Bach / Suite n.° 5 para violonchelo solo en C menor, BWV 1011. (Preludio; Sarabande; Gigue). Intérprete / Jorge Iván Vélez (violonchelo).
Pedro Amorim / Santa Teresa.
Antonio Lauro / Vals venezolano n.° 2.
Luperce Miranda / Quando me lembro. Intérprete / Carlos Andrés Quintero (requinto, tiple y mandolina).
Johann Sebastian Bach / Fuga de la Sonata BWV 1001 para violín.
Silvio Martínez Renjifo / Canto a Carora (pasillo).
Gentil Montaña / Amanecer (bambuco). Intérprete / Rafael Hernández Duarte (guitarra clásica).
León Cardona / El Optimista.
Francisco González / Danza de los amantes efímeros. Intérpretes / Carlos Andrés Quintero (requinto, tiple y mandolina), Rafael Hernández Duarte (guitarra clásica).
CONCIERTO “JÓVENES TALENTOS” 2016
Cartagena 10 Festival Internacional de Música
La Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia en asocio con la Fundación Salvi presentan el concierto “Jóvenes Talentos” 2016 del Cartagena 10 Festival Internacional de Música, con la participación de cuatro de los ganadores de este programa.
El programa Jóvenes Talentos es una iniciativa de la Fundación Salvi que consiste en otorgar reconocimiento, visibilización y apoyo al trabajo de músicos entre los 18 y 25 años de edad. Los jóvenes son escogidos cada año por concurso -por un jurado externo-, bajo estrictos criterios y basados principalmente en su trayectoria en el medio musical colombiano y su participación y resultados en otros concursos y certámenes nacionales e internacionales, para participar en un recital dentro de la programación del Cartagena Festival Internacional de Música.
El programa existe desde el 2009 y es posible gracias al apoyo de Julio Mario y Beatrice Santo Domingo. En 2016 cumplió 7 años en el marco del Cartagena 10 Festival Internacional de Música, evento artístico y educativo que entre el 8 y 16 de enero celebró una nueva edición bajo el título “Hacia Tierra Firme”. En esta ocasión, reviviremos la presentación del pasado 14 de enero con un grupo de los mejores músicos jóvenes del país, en el Auditorio León de Greiff.
Melissa Jacobson-Velandia / Piano
Master del Conservatorio Robert Schumman, en la ciudad de Dusseldorf, Alemania. Alumna del programa “Konzertexamen” dirigido por el profesor Georg Friedrich Schenck.
Ha participado tanto en clases maestras, como en lecciones privadas con renombrados profesores de diversas nacionalidades. Así mismo, ha sido premiada con diversas becas por méritos, tanto en Suecia como en Alemania.
Galardonada con varios premios en festivales de piano; entre otros, obtuvo el primer premio y el premio “Student VIP” en el cuarto “Festival Steinway de Piano en Suecia” (Swedish Steinway Piano Festival) y el primer premio Steinway en el Concurso de piano en Dusseldorf, en el Conservatorio Robert Schumann.
Jorge Iván Vélez Ortiz / Violonchelo
Perfilado como uno de los violonchelistas colombianos más sobresalientes de su generación. Entre sus premios y distinciones ha sido ganador de la “Serie de Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango” en la Categoría Solista para la temporada 2015, y en la Categoría Música de Cámara para la temporada 2014 con el Trío Cortázar (piano, violín y violonchelo). Así mismo, fue ganador del Primer puesto en el XIV Concurso de Interpretación Musical “Ciudad de Bogotá” en el año 2012.
Actualmente, forma parte del programa becario de la Filarmónica Joven de Colombia y se encuentra finalizando sus estudios de violonchelo en la Universidad Nacional de Colombia, bajo la tutoría de la maestra Cecilia Palma.
Carlos Andrés Quintero / Requinto, tiple y mandolina
Maestro en Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con reconocimiento Cum Laude. Ha ganado los más importantes festivales nacionales junto a su hermano Manuel Eduardo y al trío instrumental Macaregua, tales como el Festival Mono Núñez, el Festival Nacional del Pasillo y el Festival Nacional de Interpretación, entre muchos otros.
Fue invitado a ser parte de un disco de música andina colombiana grabado por la “Smithsonian Folkways Recording” de Washington. Realizó la gira con el Banco de la República por 11 ciudades de Colombia y obtuvo la beca de circulación internacional del Ministerio de Cultura. También fue seleccionado para el ciclo de conciertos “Música con Tempo Colombiano” de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Rafael Hernández Duarte / Guitarra clásica
En el 2004 inició estudios de guitarra clásica bajo la orientación del maestro Silvio Martínez Rengifo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Alumno del Centro de Enseñanza Musical de Bucaramanga (CEMB) y maestro en música con la distinción Cum Laude por mérito académico.
Como solista ha participado en eventos de guitarra clásica, en espacios como la sala de música José A. Morales del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, el Centro de Educación Musical de Bucaramanga, la semana Guitarra Viva, el IX Festival Iberoamericano de Guitarra UIS 2010, el Festivalito Ruitoqueño de Música Colombiana 2014, y el VII Concurso Nacional para Jóvenes Guitarristas Compensar 2014.
Organiza Fundación Salvi y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia; con el apoyo de Julio Mario y Beatrice Santo Domingo.