- Sábado 09 de noviembre de 2019, 4:00 p.m.
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Edad mínima / 5 años.
Repertorio
George Gershwin
Obertura cubana.
Arturo Márquez
Concierto de otoño para trompeta y orquesta.
Estreno en Colombia. Este estreno es fruto de un encargo compartido llevado a cabo por las orquestas Nacional de México, Sinfónica de Tucson, Orquesta del Centro de Artes Escénicas de Hyogo, Japón, y la Oviedo Filarmonía.
Heitor Villa-Lobos
Cantilena – Aria de la Bachiana n.º 5.
Pacho Flores
Morocota.
Astor Piazzolla
Invierno Porteño (De las cuatro estaciones).
Alberto Ginastera
Estancia, Suite del ballet, Op. 8.
Director invitado / Christian Vásquez (Venezuela)
Solista (trompeta) / Pacho Flores (Venezuela).
CONCIERTO DE OTOÑO PARA TROMPETA Y ORQUESTA DE ARTURO MÁRQUEZ
La Orquesta Filarmónica de Bogotá ha tocado el alma de la gente durante más de 50 años y así se ha convertido en patrimonio de la ciudad. Ha recorrido las 20 localidades de Bogotá, con una alta calidad artística.
Ha recibido dos premios Grammy Latinos: en 2008 por Mejor Álbum Instrumental 40 años y en 2018 como reconocimiento a la ingeniería de sonido a Rafa Sardina por el CD 50 años tocando para ti.
A través de conciertos masivos con célebres artistas, como Plácido Domingo, Kraken, Medrano y Aterciopelados, entre otros, ha conquistado nuevos públicos.
Actualmente, adelanta el programa de formación a músicos jóvenes, que busca la excelencia a nivel profesional e interpretativo, y el Proyecto Educativo que cuenta con más de 26 mil niños y adolescentes entre los siete y los diecisiete años que reciben formación filarmónica. La OFB se destaca por interpretar obras de gran magnitud en escenarios convencionales y no convencionales.
SOBRE EL DIRECTOR Y EL SOLISTA
Christian Vásquez / Director invitado (Venezuela)
Inició estudios musicales dentro del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, también conocido como El Sistema y fue discípulo de José Antonio Abreu. Ha sido director invitado principal de Orquesta Sinfónica de Gävle, en Suecia, entre 2010 y 2013. De 2010 a 2017 fue director musical de la Orquesta Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, con la que estuvo en giras internacionales, y en 2013 se inició como director musical de la Orquesta Sinfónica de Stavanger en Suecia. Desde 2015 es además director invitado principal de la Orquesta Sinfónica de Arnhem en Holanda.
Ha trabajado con la Philharmonia Orchestra, Orchestre de la Suisse Romande, Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Orquesta Filarmónica de Tokio, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Filarmónica de Poznan, Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga, Orquesta Filarmónica de Rotterdam, Orquesta Filarmónica de Helsinki y Orquesta Sinfónica de Singapur, entre otras muchas. En Norteamérica ha dirigido la National Arts Centre Orchestra (Ottawa), Orquesta Sinfónica de New Jersey y Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.
Pacho Flores / Trompeta (Venezuela)
A los ocho años inició su carrera como trompetista y se formó en El Sistema de Venezuela. Es miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar y director y fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta.
Ha actuado con algunas de las más importantes orquestas americanas, europeas y asiáticas bajo la batuta de maestros como Claudio Abbado, Simon Rattle, Seiji Ozawa, Frühbeck de Burgos, Gustavo Dudamel o Hernández-Silva y ofrecido recitales en Carnegie Hall, Sala Pleyel de París o Opera City de Tokio.
En la actualidad, está desarrollando un proyecto de encargos compartidos, estrenando obras de compositores como Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Christian Lindberg, Efraín Oscher o Arturo Márquez.
Pacho Flores es artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él. Graba en exclusiva para Deutsche Gramophon.