Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Repertorio

Germán Borda / Microestructuras para orquesta de cuerdas.
Franz Berwald / Concierto para fagot y orquesta, op. 2.
Johannes Brahms / Doble concierto para violín, chelo y orquesta en la menor, op.102.
Franz Schubert / Sinfonía No. 5 en si bemol mayor D. 485.

Directora invitada / Ksenia Zharko.
Solistas / Eber Justo Barbosa (fagot), Ilya Kaler (violín), Daniel Kaler (chelo).

CONCIERTO DE LA OFB CON LA MAESTRA RUSA KSENIA ZHARKO

La obra Microestructuras para orquesta de cuerdas del compositor bogotano Germán Borda, será interpretada por la Orquesta Filarmónica de Colombia, bajo la dirección de la maestra rusa Ksenia Zharko.


Ksenia Zharko / Directora invitada

Graduada en el Conservatorio Estatal de Moscú. Es una de las directoras más brillantes, ocupa diversos cargos como: directora musical y directora principal de la Orquesta Sinfónica de Mujeres.

Durante cinco años ha sido directora musical y conductora de Opereta Land, concurso internacional de canto en Novaya Opera Theatre de Moscú. Durante 11 años ha estado al frente de la orquesta en Moscú Comic Opera Theatre, directora asistente en la Orquesta Filarmónica Nacional de Rusia (director musical y director principal – Vladimir Spi-vakov) y el Teatro Bolshoi (2004-2006). Como directora invitada ha estado en cerca de 30 orquestas sinfónicas y teatros de Rusia y Ucrania, tales como Novaya Rossiya (directora musical y jefe conductor del Jurado Bashmet) y Dnepropetrovsk Opera Theatre (Ucrania); directora de Gosconcert organización de conciertos del Estado y la agencia Phoenix. También es directora invitada en Bombay Chamber Orchestra.

Ha participado en clases magistrales de Colin Davis y Vladimir Fedoseyev, Czeipek Wolfgang y Judd James. Ha sido galardonada con el II Encuentro Internacional Vakhtang Jordania Concurso de Dirección, premio especial del público del Concurso internacional de Directores Kálmán (Hungria).


Eber Justo Barbosa / Fagot

Nació en Ibagué. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio del Tolima, donde recibió su título de Músico bachiller. Sus primeros profesores fueron Jaime Cuéllar y Christian Dries. Continuó sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia, donde se graduó como Fagotista con énfasis en música de cámara. Bajo la batuta de Siegfried Miklin, su título fue distinguido como grado laureado.

Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Banda Sinfónica Nacional y Orquesta de la Ópera de Colombia. Participó como músico invitado con la Orquesta Sinfónica de Colombia y la Orquesta Sinfónica EAFIT de Medellín.

Ha tocado como solista con las orquestas Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Juvenil de Colombia, Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, Sinfónica del Conservatorio del Tolima y Filarmónica del Valle. También ha ofrecido recitales en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional de Colombia, sala Alberto Castilla y sala Darío Echandía (lbagué). Hace parte del Quinteto de Vientos de los Andes y del Cuarteto de Fagotes Molto Stacatto. Además, es profesor de Fagot en las Universidades Juan N. Corpas, Central y del Tolima. Actualmente es el Fagot asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.


Ilya Kaler / Violín – Dúo Kaler

Descrito por el Gramophone de Londres como “un mago que cautiva nuestros oídos”, Ilya Kaler es una de las personalidades más destacadas del violín hoy en día. Sus grabaciones de los Caprichos de Paganini, han sido consideradas por el American Record Guide como “una clase única”, combinando “la perfección, la pasión y el fraseo de Michael Rabin, con la energía, la emoción y la inmediatez de Jascha Heifetz”. Kaler se destaca por haber ganado los primeros lugares y medallas de oro en los concursos Tchaikovsky (1986), Sibelius (1985) y Paganini (1981), un logro que aún no ha alcanzado ningún otro violinista en el mundo. Ilya Kaler recibió su educación en la Escuela Central de Música de Moscú y en el Conservatorio de Moscú.

Se ha presentado como solista con varias de las más grandes orquestas del mundo, realizando giras en cuatro continentes con los mejores directores de la actualidad. Dentro de las aclamadas grabaciones de Kaler se incluye la mayoría del repertorio estándar de conciertos para violín y obras para violín solo. El Washington Post lo elogia como “un violinista consumado, en total control en todo momento, con una maestría incomparable de su violín”. Ilya Kaler, uno de los profesores más solicitados del mundo, es actualmente profesor de violín del DePaul University School of Music en Chicago, Estados Unidos. Fue también profesor de violín en Indiana University School of Music en Bloomington, Estados Unidos, y en el Eastman School of Music en Rochester en New York.


Daniel Kaler / Chelo – Dúo Kaler

Alabado tanto por los críticos como por el público por su sonido cálido y brillante, fraseo expresivo y técnica sencilla, Daniel Kaler es reconocido por muchos como la estrella en ascenso de su generación. Daniel estudió con el maestro Hans Jorgen Jensen de la Northwestern University por 10 años, y con el maestro Mark Kosower en el Cleveland Institute of Music.

Daniel Kaler tiene en su haber diversos y prestigiosos premios nacionales. Se ha presentado como recitalista en diferentes series de conciertos en Estados Unidos y como solista con la Midwest Young Artists Symphony Orchestra, West Virginia Symphony Orchestra, University of Illinois Symphony Orchestra de Chicago, Northport Symphony Orchestra en la Florida, la Oistrakh Symphony Orchestra de Chicago y con la Music Institute of Chicago Academy Orchestra en Ravinia, Estados Unidos, presentando una amplia gama del repertorio estándar para chelo.

Como dúo de violín y chelo, Ilya y Daniel Kaler han realizado giras en Estados Unidos con un amplio repertorio que va desde el período barroco al moderno, recibiendo una entusiasta respuesta por parte del público en todas partes.