Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Programa

Alfred Reed / A festival prelude.
Derek Bourgeois / Concierto para trombón y banda. (solista Hugo Saavedra Arciniegas).
Rimsky-Korsakov / Gran Pascua Rusa.
Blas Emilio Atehortúa / Impromptu para banda.
Victoriano Valencia / Arullo.
José Barros / Navidad Negra (arreglo Victoriano Valencia; solista Hugo Saavedra Arciniegas).

Directores invitados / Hugo Córdoba, Andrés Rozo, Diego Castro.

BANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA

 

Universidad Nacional de Colombia

Al compás de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, el solista Hugo Saavedra Arciniegas interpretará Concierto para trombón y banda de Derek Bourgeois.


Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia 

La historia de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música data de 1913, fecha en la cual fue creada, como la Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional. Fue dirigida inicialmente por el maestro italiano Manuel Conti Tamburini. El maestro José Rozo Contreras, en las décadas de mitad del siglo anterior, la promovió a Banda Nacional, desligándose la agrupación del Conservatorio, e iniciando un camino profesional. La Banda Sinfónica del Conservatorio de Música, como actividad académica es asumida por el profesor, Justo Pastor García, en los años ochenta. En los noventa fue dirigida por los maestros Gerald Brown, Robert D’Genaro, y desde 1998 hasta 2012 la dirigió el maestro Libardo Saavedra. Así mismo ha tenido un número importante de directores invitados, entre ellos, el maestro Tetsuo Kagehira, Gerney Díaz, Mario Sarmiento, entre otros.

La Banda ha tenido siempre un interés en mantener un diálogo permanente con el movimiento de bandas del país. Cabe resaltar su presencia en el Festival Nacional de Bandas de Paipa, en los años 2000 y 2007, en los cuales resultó ganadora del primer premio. Además da cuenta de la realización de seminarios y talleres a bandas de la región vecina al Distrito Capital en el año 1999, participa en eventos musicales de carácter distrital, la realización del primer Festival de Bandas Universitarias en noviembre de 2003 y el impulso de la Red de Bandas Universitarias de Colombia en 2004.

La Banda ha catapultado actividades de composición de música original para banda, la cual ha traspasado las fronteras del aula para adentrarse en el repertorio permanente de las bandas municipales, aficionadas y profesionales.

Actualmente la Banda Sinfónica del Conservatorio es dirigida por los maestros Libardo Saavedra y Tetsuo Kagehira.

 

Hugo Aldemar Córdoba Muñoz / Director invitado

Inició sus estudios musicales en percusión, saxofón, clarinete y bajo eléctrico a partir de los 8 años en la banda del Municipio de Samaniego, Nariño bajo la dirección de los maestros Alfonso Burbano, Gustavo Yepes y Leonardo Jiménez. Posteriormente realizó sus estudios de Licenciatura en Música y Maestría en Trompeta en el Conservatorio de la Universidad del Cauca.

Participó como bajista de música colombiana en el Festival Internacional de Música Rio de Janeiro, Brasil en 1992, dirigió las bandas sinfónicas del Bordo, Cauca en 1997, y Samaniego, Nariño en 1999. 

Ganó el premio al Mejor Director, Concurso Nacional de Bandas Anapoima, Cundinamarca año 2002, Concurso Nacional de Bandas Paipa, Boyacá 2005, Festival de las Colonias de Corferias, Bogotá D.C. en 2006, Concurso Nacional de Bandas Samaniego, Nariño año 2007, Concurso Nacional del Bambuco Inédito Tocancipá, Cundinamarca en 2010; Ganó la beca Ministerio de Cultura “Residencia Valencia, España año 2008”. Director invitado de la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca y dirige un concierto en la Universidad Libre de Bogotá en 2012.

Jurado invitado a Zonales Departamentales de Bandas en Boyacá, 2014; director de la Banda Municipal y profesional especializado de la Secretaría de Cultura y Turismo de Mosquera, Cundinamarca. Actualmente cursa II semestre del programa Maestría en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia.

 

Andrés Fernando Rozo Gómez / Director invitado

Pedagogo, director, Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Realizó estudios de trompeta con los maestros Rudolf Sutter, James Ackley y Fernando Parra; y de dirección en la Universidad Camilo Cienfuegos en Matanzas, Cuba con los maestros Gerald Bround (Estados Unidos), Mitsuo Nonami (Japón), José Rafael Pascual Vilaplana (España), Alex Schilling (Holanda) y en Colombia con los maestros Eduardo Carrizosa, Ricardo Jaramillo y Julián Lombana.

Director de la Banda Sinfónica Juvenil de la Vega y Guasca en Cundinamarca y de la Escuela de Música de Guatavita (banda infantil, juvenil y mayores) con quien logró todos los galardones posibles en el país, y un primer puesto y mejor director en el XV Concurso internacional de bandas 2004 realizado en Castellón de la Plana, España. Director de la Banda Sinfónica de Pereira de 2005 a 2009, año en el cual fue escogido por votación nacional entre los 32 mejores músicos vivos del país por el departamento de Risaralda, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura en el marco del Gran Concierto Nacional.

Ha sido director invitado de agrupaciones profesionales como la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia, la Banda Departamental del Valle, la Banda Sinfónica de Cundinamarca y las bandas de las Universidades Tecnológica de Pereira y Pedagógica Nacional y ha participado de varios talleres para la conformación, administración y dirección de bandas sinfónicas en Colombia, Venezuela y España así como talleres de pedagogía en la enseñanza de instrumentos de viento.

Actualmente es asesor Nacional en el Área de Dirección y Gestión del Programa de Capacitación a Directores de Banda del Ministerio de Cultura, se desempeña como profesor de música del colegio Gimnasio Moderno de Bogotá y gerente de la Asociación Nacional de Directores de Bandas Musicales de Colombia.

 

Diego Armando Castro Hernández / Director invitado

Nació en Ibagué en al año de 1987 e inició sus estudios musicales en el Bachillerato Musical del Conservatorio del Tolima con el maestro Carlos Fernández y culminó su formación básica en el año 2005 en la Institución Educativa Musical Amina Melendro obteniendo grado “Cum Laude” como mejor músico y mejor estudiante; luego ingresó a la Universidad Nacional de Colombia en la cátedra del Maestro Robert de Genaro, donde culminó sus estudios en clarinete obteniendo el máximo puntaje en el examen de grado y el título de Maestro en Música Instrumental Clarinete.

Ha realizado estudios en dirección sinfónica con los maestros, Patricia Vanegas, Andrés Rozo, Alex Schillings, José Rafael Pascual Vilaplana, Guerassim Voronkov y Tetsuo Kagehira.

Se ha desempeñado como director asistente de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Ibagué, también como profesor de clarinete en la escuela de formación musical de Tocancipá y director titular de la Banda Sinfónica Especial de Tocancipá. Actualmente es estudiante de segundo semestre de la Maestría en Dirección Sinfónica con énfasis en Bandas Sinfónicas, Director de la Escuela de Formación Musical del municipio de San Antonio del Tequendama, Director titular de la Banda Sinfónica San Antonio del Tequendama y tallerista de Bandas del Ministerio de Cultura.

 

Hugo Herney Saavedra Arciniegas / Solista

Inició sus estudios de trombón a la edad de 12 años en el Conservatorio de Ibagué bajo la clase del maestro Saúl Rodríguez González. Recibió una mención de honor por su desempeño artístico musical y académico en el bachillerato Técnico Musical en el 2009.

Ha participado en diferentes agrupaciones del Conservatorio de Ibagué. En el año 2010 ganó el primer puesto en el Festival Nacional de Trombones “Cien años, Cien Trombones” en la ciudad de Bogotá, y en 2011 fue ganador del concurso “Jóvenes Solistas” con la Orquesta del Conservatorio de la Universidad del Tolima. En la convocatoria de música de cámara, obtuvo el primer puesto con el Cuarteto Nacional de Trombones 2013.

Recibió clases magistrales con el maestro Ximo Vicedo (España), Vincent Lepape (Francia), Tom Riccobono (Estados Unidos), Miguel Sánchez (Venezuela), Giovanni Scarpetta (Colombia), Luis Eduardo Díaz (Colombia), German Díaz Guerrero (Colombia) y Néstor Slavov (Bulgaria).

Desde el 2011 ha ganado la convocatoria como trombón principal de la Filarmónica Joven de Colombia 2011-2015, dando conciertos en escenarios importantes de diferentes países como en la gira Brasil (2012-2013), New World Center, Estados Unidos y con la Orquesta Sinfónicadel Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia en una gira por las principales ciudades de Catalunya, España.

Es supernumerario de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia desde el 2011 hasta el presente año. Ha trabajado como trombón solista con diferentes agrupaciones como la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad del Tolima, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, la Banda Sinfónica Conservatorio de la Universidad del Tolima, la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, la Orquesta del Conservatorio de Ibagué, en el Festival Internacional de Música de Tocancipa, 2014 “Toquemus” y Ensamble de Cobres de la Universidad Nacional de Colombia.

Ha impartido talleres y clases magistrales en el Festival Internacional de Música en Cartagena 2012 y en Bucaramanga 2011. Actualmente es estudiante de noveno semestre en la Universidad Nacional de Colombia.

 

Integrantes

Flauta 1 / Daniel Erazo, Nicolás López
Flauta 2 / Nicolás Vargas, Juan Mateo
Flauta piccolo / Santiago Castillo
Oboe 1 / Daniela Tejada
Oboe 2 / Fabián Zerrate
Fagot 1 / Emanuela Benítez Montenegro
Fagot 2 / Laura Marcela Silva Fonseca
Clarinete 1 / César Camilo Cipagauta Zambrano (Concertino), Carlos Eduardo Castro Ávila, Juan David Durán Galindo, Yina Paola Valero Barajas, Alison Paola González Ramírez
Clarinete 2 / Diego Nicolás Tarazona Carvajal, David Leonardo Zorro Rodríguez, Zandra Lizeth Rodríguez Zarama, Alejandro Bernal
Clarinete 3 / Santiago José Oviedo Reina / Jennifer Paola Duitama Pedraza, Gabriela María Ponce Chaves
Clarinete requinto / Cristian Sebastián Torres Avendaño
Clarinete bajo / Josué Augusto Vásquez Pinzón
Saxofón alto 1 / Fabián Enrique Beltrán Ayala
Saxofón alto 2 / Nidia Jazmín Buitrago Betancourt
Saxofón tenor / Mateo Andrés Cuervo Ramírez
Saxofón barítono / Andrés Barón
Trompeta 1 / Brandon Stiven Romero , Norberto González
Trompeta 2 / Jaime Muñoz, Jostin Marced
Trompeta 3 / Manuel Ricardo Zambrano, David Pérez
Corno francés 1 / Jair Sebastián Virgüez Sevilla
Corno francés 2 / Gustavo Adolfo Pinilla Uribe
Trombón 1 / Jhon Fredy Velásquez, Gloria Andrea Ramírez
Trombón 2 / Daniel Posada, Alejandro Luque Niño
Trombón bajo / Julián Ibáñez Malagón
Eufonio / Rodolfo Pinzón, Sebastián Castiblanco
Tuba / David Cristancho, Andrés castillo
Contrabajo / Pilar Pomar Vásquez, Diana Patricia Burgos, Germán Giraldo Ríos
Arpa / Diego Mauricio Gamboa, Luis Felipe Quiroga Vergel
Percusión / Jorge Eduardo Cepeda Salamanca, Hernán Camilo Zamudio Romero, Iván Garzón, Michael Steven Romero, Andrea Natalia Cocoma, Nataly Julieth Plazas Romero, Daniel Eduardo Perea Rubio.