
- Septiembre 02 de 2015
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Programa
John Barnes Chance / Encantamiento y danza.
Juan Antonio Cuellar / Pequeña suite para instrumentos de viento y percusión. (I. Preludio, II. Canon, III. Tarantella, IV. Octatónica, V. Joruco, VI. Juego, VII. Interludio, VIII. Final).
Modest Mussorgsky / Cuadros de una exposición. (Paseo – Gnomo – Paseo, El castillo antiguo – Paseo, Tullerías, Bydlo – Paseo, Baile de los pollitos en sus cascarones, Samuel Goldenberg y Schmuyle, Mercado de Limoges, Catacumbas (Sepulcro romano), “Cum mortis in lingua morta” – Paseo, La cabaña sobre patas de gallina, La Gran Puerta de Kiev).
Director / Raúl Mesa Fonseca.
BANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO DE MÚSICADE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Bajo la dirección del maestro colombiano Raúl Mesa Fonseca, se interpretaron obras de los compositores John Barnes Chance de Estados Unidos, Juan Antonio Cuellar de Colombia y Modest Mussorgsky de Rusia.
Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia
La historia de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia data de 1913, fecha en la cual fue creada, como la Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional. Fue dirigida inicialmente por el maestro italiano Manuel Conti Tamburini. El maestro José Rozo Contreras en las décadas de mitad del siglo anterior, la promovió a Banda Nacional, desligándose la agrupación del Conservatorio, e iniciando un camino profesional. La Banda Sinfónica del Conservatorio de Música, como actividad académica es asumida por el profesor, Justo Pastor García, en los años ochenta. En los noventa fue dirigida por los maestros Gerald Brown, Robert D’Genaro, y desde 1998 hasta 2012 la dirigió el maestro Libardo Saavedra. Así mismo ha tenido un número importante de directores invitados, entre ellos, el maestro Tetsuo Kagehira, Gerney Díaz, Mario Sarmiento, entre otros. La Banda Sinfónica ha realizado un número importante de conciertos en los muchos años de existencia.
La Banda ha tenido siempre un interés en mantener un diálogo permanente con el movimiento de bandas del país. Cabe resaltar su presencia en el Festival Nacional de Bandas de Paipa, en el año 2000 y 2007, en los cuales resultó ganadora del primer premio. Además da cuenta de la realización de seminarios y talleres a bandas de la región vecina al Distrito Capital en el año 1999, participa en eventos musicales de carácter distrital, la realización del primer Festival de Bandas Universitarias en noviembre de 2003 y el impulso de la Red de Bandas Universitarias de Colombia en 2004.
La Banda ha catapultado actividades de composición de música original para banda, la cual ha traspasado las fronteras del aula para adentrarse en el repertorio permanente de las bandas municipales, aficionadas y profesionales.
Actualmente los maestros Libardo Saavedra y Tetsuo Kagehira dirigen la Banda Sinfónica del Conservatorio.
Raúl Mesa Fonseca / Director
Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia y director asistente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música.
Obtuvo su título como Magister en Música de la Universidad Duquesne en Pittsburgh (Estados Unidos) donde estudió con David Allen Wehr y Natasha Snitkovsky. Culminó sus estudios de Maestría en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Guerassim Voronkov.
Inició sus estudios musicales con los maestros Jorge Zorro y Pilar Leyva en la Escuela Superior de Música de Tunja (su ciudad natal). Actuó como solista con la Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá bajo la dirección de su padre, el maestro Fabio Mesa con quien también realizó sus primeros estudios de dirección. Raúl se graduó como Especialista en Dirección de Orquesta en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas donde estudió con el maestro Luis Eduardo Vargas.
Fue ganador del primer premio en el Concurso Nacional de Piano de Bucaramanga en el año 2003. Al año siguiente representó a Colombia en el Festival Internacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y tocó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Entre los años 2005 y 2011 se desempeñó como Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Fundación Unimúsica. Fue finalista y ganador de las ediciones 2006 y 2007 del Taller Nacional de Dirección de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Así mismo, participó en las versiones 2005 y 2006 del Taller Internacional de Dirección en el Conservatorio del Tolima, consiguiendo el primer lugar en el año 2006. Raúl ha dirigido la Orquesta Sinfónica de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, La Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia.
Desde el año 2008, es invitado regularmente como pianista colaborador al Seminario de Perfeccionamiento Técnico y Clases Maestras de Violín ofrecido en Mérida Venezuela por FESNOJIV. En el 2012 y 2013 participó como pianista colaborador invitado al VI y VII Festival Internacional de Música de Cartagena.
En varias oportunidades Raúl ha sido convocado para tocar y colaborar en talleres y festivales tales como: Serie de los jóvenes Intérpretes Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República (Bogotá, Cali, Manizales, Santa Martha, Ibagué, Pereira), Festival Internacional de la Cultura en Tunja, Semana del Clarinete en Tunja, Noche de Violas Universidad Javeriana, Festival Colombia Tuba, Taller Nacional de Dirección Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, Orquesta de Jóvenes Latinoamericanos CAF, entre otros. Ha colaborado con varios solistas en países como Colombia, Venezuela y Estados Unidos.
A la par de su vocación docente, sus compromisos profesionales para el año 2015 incluyen recitales a dos pianos en Estados Unidos junto con Javier Camacho, así como también, recitales como pianista colaborador e invitaciones para dirigir la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima y la Banda del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia.
Integrantes
Flauta 1 / Mailed Yulay León Cárdenas, Addie Yinela Buitrago Barrera.
Flauta 2 / Robert Jhonny Aldana Salcedo, Karen Nathalia Erazo Castro.
Flauta piccolo / María Fernanda Castillo Pinilla.
Oboe 1 / Cristian Camilo González Palacios.
Oboe 2 / María Fernanda Camelo Martínez.
Fagot 1 / Yesica Alexandra Calderón Organista.
Fagot 2 / Laura Marcela Silva Penagos.
Clarinete 1 / César Camilo Cipagauta Zambrano (Concertino), Laura Marcela Navarrete Paredes, Cristian Sebastián Torres Avendaño, Gabriela María Ponce Chaves, Diego Nicolás Tavazona Carvajal, Sebastián Rojas.
Clarinete 2 / Santiago José Oviedo Reina, Josué Augusto Vásquez Pinzón, David Leonardo Zorro Rodríguez, Zandra Lizeth Rodríguez Zarama, Alison Paola González Ramírez.
Clarinete 3 / Germán Andrés Castiblanco Moreno, Carlos Eduardo Castro Ávila, Yina Paola Valero Barajas.
Clarinete bajo / Jennifer Paola Duitama Pedraza.
Saxofón alto 1 / Fabián Steven Niño Garavito.
Saxofón alto 2 / Andrés Mauricio Varón Garzón.
Saxofón tenor / Mateo Andrés Cuervo Ramírez.
Saxofón barítono / Brayan David Castillo Posada.
Trompeta 1 / Raúl Santiago Moreno Torres.
Trompeta 2 / Jaime Andrés Muñoz Gálvez, David Alejandro Pérez Buitrago.
Corneta1 / Andrés David Quiñones Castillón.
Corneta 2 /Jostin Marcet Tixi Mero.
Corneta 3 / Jaquelin Páez Velásquez.
Corno francés 1 / Jair Sebastián Virgüez Sevilla.
Corno francés 2 / Gustavo Adolfo Pinilla Uribe.
Trombón 1 / Jhon Freddy Velásquez Ulloa, Juan Sebastián Carreño Cárdenas
Trombón 2 / Luis David Monroy Rodríguez.
Trombón bajo / Daniel Felipe Rojas Morales, Juan Camilo Sierra Guerrero.
Eufonio / Yeison Alejandro Bernal, Oscar Daniel Mayorga Rodríguez, Andrés Camilo Jiménez Siachoque.
Tuba / William Andrés, Castillo Acuña, David Steven Cristancho Bernal.
Contrabajo / Pilar Pomar Vásquez, Diana Patricia Burgos, Germán Giraldo Ríos.
Timbales / Michael Steven Romero.
Percusión / Pablo Leal, Hernán Camilo Zamudio Romero, Nathali Julieth Plazas Romero, Jorge Eduardo, Cepeda Salamanca, Andrea Natalia Cocoma, Daniel Eduardo Perea Rubio.