Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Programa

Felix Mendelssohn / Obertura para vientos en Do Mayor, Op. 24.
Gustav Holst / Suite para banda en Mi bemol Mayor, Op. 28 No. 1. I. Chaconne, II. Intermezzo, III. March.
Johan de Meij / Sinfonía No. 1 “El Señor de los Anillos”. I. “Gandalf”.
Pedro Morales Pino / Fantasía sobre motivos colombianos.
Victoriano Valencia / Caribeando.

BANDA SINFÓNICA DEL COSERVATORIO DE MÚSICA

 

de la Universidad Nacional de Colombia

Diana Osorio Castro / Directora

Nacida en Moscú, U.R.S.S. en 1987, inició sus estudios musicales a temprana edad con su madre, la profesora de piano Patricia Castro, a los 5 años ingresó al Taller Musical Integral de Pitty Martínez. De 1995 a 1999 estudió en el Programa Infantil y Juvenil de la Universidad Javeriana, en donde estudió piano con las maestras Irina Viritch y Ludmila Weber, reconocida pedagoga polaca, quien durante 9 años, la preparó para numerosos recitales y concursos en diferentes escenarios de Bogotá y otras ciudades. Participó en dos concursos organizados por la Universidad Antonio Nariño: Friederic Chopin (2000), en donde obtuvo una Mención de Honor, y Johan Sebastian Bach (2001), en el cual obtuvo el Primer Premio en la categoría 13-15 años. Ese mismo año participó en la categoría intermedia (14-16 años) del III Concurso Iberoamericano de Piano, organizado por la Escuela Nacional de Arte de La Habana, Cuba. En 2003 compitió en el VIII Concurso Nacional de Piano de Bucaramanga, organizado por la Universidad Industrial de Santander, en el cual quedó como finalista y obtuvo Primera Mención de Honor. Ha sido estudiante activa de numerosas clases magistrales de pianistas y pedagogos, entre los que se destacan Arpad Bodó (Hungría), Alexander Madzar (Yugoslavia), Leonid Kuzmin (Rusia – EE.UU.), Juan Carlos Gutiérrez (Colombia – Austria), Juan David Molano (Colombia – Suiza) y Jean-François Haissier (Francia). Desde 2004 se dedica a la docencia del piano, especialmente en el nivel de iniciación (niños desde los 3 años).


Luego de cursar dos semestres de pregrado con énfasis en piano en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, ingresó en 2008 a la Carrera de Música del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, en donde tuvo la oportunidad de tocar clavecín en el Conjunto de Música Barroca del maestro Egberto Bermúdez, siendo monitora de dicho ensamble durante dos semestres. En 2010 comenzó el estudio del instrumento con el maestro Álvaro Huertas, alumno de Rafael Puyana, y ha tomado clases magistrales con los reconocidos clavecinistas Carole Cerasi (Francia – Reino Unido), Jory Vinikour (EE.UU. – Francia), Nicola Cumer (Italia – Suiza) y Elizabeth Wright (EE. UU. – Holanda), alumna de Gustav Leonhardt. En 2009 ingresó al Énfasis en Dirección de la carrera, bajo la cátedra de los maestros Juan Felipe Molano y Libardo Saavedra, quien es actualmente su tutor de grado.


Adicionalmente es miembro fundador de Classicstone Tribute Band, un ensamble de músicos bogotanos declarado por EMI Music como Banda Tributo Oficial a The Beatles, Queen y Pink Floyd en Colombia. El objetivo de dicho ensamble es recrear lo más fielmente posible la música de estas agrupaciones, para lo cual, además de tocar los teclados, hace los arreglos corales y orquestales. En 2012, Classicstone concursó en la 12ª Semana Beatle de Latinoamérica organizada por The Cavern – Buenos Aires (Argentina), ganando como Mejor Banda Tributo a The Beatles, premio que los llevó al año siguiente a la International Beatleweek que se celebra en The Cavern – Liverpool (Reino Unido). En mayo de 2014 fueron invitados al célebre festival Abbey Road On The River realizado en Louisville, Kentucky (Estados Unidos), en donde tuvieron tan buena acogida que los volvieron a invitar en mayo del presente año.


A mediados de 2013, fue invitada a tocar acordeón en Burning Caravan, una banda que combina jazz manouche con rock gitano, comenzando así, de manera autodidacta, el estudio del instrumento. La Caravana se ha presentado en diferentes escenarios de Bogotá, Medellín y Cali, abrió el concierto de Emir Kusturica and the No Smoking Orchestra en marzo de 2014 en Bogotá.


Actualmente acaba de lanzar su primer trabajo discográfico. En julio del presente año realizarán su primera gira internacional, que abarcará varios países europeos y culminará con el Iboga Summer Festival en Valencia, España.