Auditorio León de Greiff – reforzamiento estructural

Ver imágenes de eventos del Auditorio: [enlace1] [enlace2] [enlace3]

[Conozca más acerca del Auditorio]

CÓMO LLEGAR

La Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se complace en anunciar la obra de restauración y recuperación del Auditorio León de Greiff, que fortalece los programas Orquestal Internacional y Música Contemporánea en Colombia.

Casa principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, a quienes agradecemos –en especial a su directora Sandra Meluk– y a María Claudia Ferrer –directora de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte–, por hacernos participes del Programa Ley de Espectáculos Públicos LEP 2019, para el fortalecimiento de la infraestructura cultural.

El Auditorio León de Greiff es el gran escenario acústico del país y destacado en Latinoamérica, creado por la arquitecta Eugenia Mantilla de Cardoso, le mereció el Premio Nacional de Arquitectura en 1974 y fue declarado Monumento Nacional en 1996.

La Universidad Nacional de Colombia desarrolló y entregó hacia el año 2015 los estudios y diseños para la intervención de reforzamiento estructural, modernización y mantenimiento del edificio, para lo cual contó con un equipo de profesionales conformado en parte por los mismos profesionales que participaron en el proyecto original y su construcción, como lo es la arquitecta Eugenia Mantilla de Cardoso, la arquitecta Luz María Ramírez, el ingeniero Luis Guillermo Aycardi, como diseñador estructural y del reforzamiento, y el ingeniero Juan Bautista Gómez director de obra durante su construcción, y quien desarrolló la coordinación de diseños, presupuesto y programación.

FASES

El proyecto se retoma en el año 2018, dada la oportunidad de participar de la convocatoria de asignación de recursos provenientes del Recaudo de la Contribución Parafiscal de la Ley de Espectáculos Públicos, de la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte (SCRD), para lo cual se reestructura el proyecto de intervención en 3 fases, las cuales consisten en:

Fase 1

Adecuación para la protección a la vida y el mejoramiento de las condiciones de accesibilidad y seguridad

El proyecto de intervención propuesto busca adecuar el auditorio en un componente fundamental para continuar con la prestación de los servicios a la comunidad: la protección a la vida. Se propone dotar al auditorio con un sistema de protección activa contra incendio, por lo que se tiene contemplado construir un tanque con la capacidad requerida para suplir el sistema contra incendio, instalar la red de rociadores automáticos e instalar una subestación eléctrica que garantice el funcionamiento del auditorio en caso de cortes de energía, así mismo, mejorar las condiciones de accesibilidad al segundo piso del auditorio y el mantenimiento a la pasarela técnica localizada encima del cielo raso de la sala, para mejorar las condiciones de accesibilidad y mantenimiento de iluminación del auditorio.

La Fase 1 se encuentra en ejecución, en el marco del convenio interadministrativo 241 de 2018 celebrado entre la Universidad y la SCRD con aportes provenientes de la Ley del espectáculo público. Las obras iniciaron en diciembre de 2019.

Fase 2

Reforzamiento estructural y actualización de redes

La Fase 2 del proyecto fue presentada y aprobada en el marco del contrato interadministrativo 183 de 2019 celebrado entre la Universidad y la SCRD, con aportes provenientes de la Ley del espectáculo público 2019, recursos que serán destinados a la ejecución de las obras relacionadas con el reforzamiento estructural y actualización de redes eléctricas, hidráulicas, ventilación mecánica, detección y seguridad, restauración de silletería.

Fase 3

Dotación de equipos audiovisuales, mecánica teatral, iluminación escénica

En la Fase 3 del proyecto se realizarán intervenciones de mecánica teatral, actualización de equipos audiovisuales y de iluminación y señalización general del edificio.

Se ha estimado que las intervenciones terminen en noviembre de 2023.

[Leer más sobre el proyecto]

OFICINAS

Debido a las adecuaciones físicas del Auditorio León de Greiff, informamos que la oficinas administrativas de la Dirección de Patrimonio Cultural se encuentran funcionando en el Museo de Arte, edificio 317 en el horario de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono 3165000 ext. 17605, 17606, 11992.