
- Noviembre 29 de 2016.
- Plaza de Bolívar de Bogotá.
Cómo llegar
Plaza de Bolívar de Bogotá.
Movilización ciudadana.
¡ACORDES POR LA PAZ!
Concierto por el Acuerdo. Una afirmación por la vida
Organizado por la generosidad de los indígenas, las cantaoras, los artistas que nos regalan sus dones. Producido por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia en alianza con el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia –PENUD y el Instituto Distrital de Artes –IDARTES.
Con el patrocinio y apoyo en la producción de Sonic Design, Giovanni Lanzoni Producciones, Blu Martínez, Espectar Producciones y el apoyo de voluntarios y donantes.
Invitación a todas las personas que desean vivir en un país mejor a escuchar los ¡Acordes por la paz! Sonidos sagrados y rezos liderados por autoridades indígenas, alabaos con más de 80 cantaoras del Pacífico, proyecciones gigantes con rostros de los desaparecidos y asesinados; y un gran concierto con La 33, Antonio Arnedo y Hombres de Barro.
Porque se requiere de acciones urgentes y no parar. Porque debemos mantenernos unidos y defender un país en el que quepamos todos. Porque abogamos por la dignidad de las víctimas y de los líderes asesinados en el proceso de paz. Porque debemos proteger a aquellos que siguen reclamando la tierra, a quienes han padecido la guerra y a los que hemos dejado solos. Porque la paz no da espera, porque cada día cuenta y cada acción suma. Porque debemos llenarnos de la fe y de la fuerza que requerimos como colectividad: ACORDES POR LA PAZ.
Queremos hacernos ver y sentir, queremos decir a través de la música que somos muchos y somos más.
Acojamos los sonidos de un país diverso que necesita reconocerse en un gran concierto de reconciliación, este martes 29 de noviembre, a partir de las 5 de la tarde, en la Plaza de Bolívar. Acompañemos a Reinaldo Giagrekudo, mayor tradicional Huitoto de la Chorrera, Amazonas, en un llamado a ritual con manguarés tocados por indígenas huitotos al atardecer. Incorporemos los alabaos de más de 80 mujeres cantadoras de Bojayá, de la Red de Mujeres del Pacífico Sur y de otros grupos desplazados que actualmente residen en Bogotá. Sintamos el país sincrético del jazz de Antonio Arnedo, el llamado profundo de Hombre de Barro y bailemos y cantemos juntos con la energía de La 33.
GALERÍA



