Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.

La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:

Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566

Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.

Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.

PROGRAMA

 

» Daniel Moreno Vergara — Obertura «Cuadros colombianos para orquesta sinfónica»

» Chris Brubeck — Concierto para trombón bajo y orquesta

» Isaac Albeniz / Enrique Fernández Arbós — Triana. Suite Iberia

» Joaquín Turina — Sinfonía Sevillana, Op. 23

– – – – –

 

Imágenes banner, slider (homepage), thumbnails: © Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Auditorio León de Greiff UNAL «Juntos en los grandes momentos» presentaron

MÚSICA ESPAÑOLA Y COLOMBIANA CON LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE COLOMBIA

Solista: David Pérez Pantoja — trombón bajo
Director: Jesús Amigo

Share on facebook
Share on twitter

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Auditorio León de Greiff UNAL «Juntos en los grandes momentos» presentaron al trombonista bajo David Pérez Pantoja, en un concierto bajo la dirección del maestro invitado Jesús Amigo.

NOTAS AL PROGRAMA

La primera obra del programa es la Obertura Cuadros Colombianos para orquesta sinfónica, escrita por el compositor colombiano Daniel Moreno Vergara (1992). Su trabajo se ha caracterizado por tender puentes entre el repertorio académico y los lenguajes tradicionales del país, explorando cómo el sinfonismo puede asumir una identidad local sin perder proyección universal. Esta obertura, de forma libre, presenta una secuencia de escenas o estampas inspiradas en ritmos y danzas de distintas regiones de Colombia, desde el altiplano hasta la costa Pacífica. […]

A continuación, el Concierto para trombón bajo y orquesta de Christopher Brubeck (1952) ofrece un giro estilístico refrescante y lleno de matices. Hijo del legendario pianista de jazz Dave Brubeck, Christopher heredó no solo una sensibilidad musical híbrida, sino también un oído atento a las posibilidades expresivas de la fusión entre lenguajes. Su concierto, compuesto en 1991, ha sido aclamado por la crítica y por los propios intérpretes del trombón bajo, instrumento que rara vez ocupa un rol solista tan destacado en el repertorio orquestal. […]

Luego del intermedio, el programa continúa con Triana, una de las piezas más representativas de la Suite Iberia del compositor Isaac Albéniz (1860–1909), en la versión orquestal realizada por Enrique Fernández Arbós. Originalmente concebida para piano, Iberia es una obra monumental del impresionismo español, una colección de evocaciones sonoras de distintas regiones del país que Albéniz compuso entre 1905 y 1909. Triana, que forma parte del segundo cuaderno, es un retrato musical del célebre barrio sevillano, cuna de guitarristas, bailaores y cantaores flamencos. […]

Cierra el concierto la Sinfonía Sevillana, Op. 23 del compositor Joaquín Turina (1882–1949), escrita en 1920 y estrenada en Madrid al año siguiente bajo la batuta del propio Arbós. Esta obra ocupa un lugar especial dentro del catálogo de Turina, no solo por ser su única sinfonía, sino también por la manera en que conjuga el impresionismo francés con el nacionalismo andaluz. Lejos de seguir el modelo clásico de la sinfonía en cuatro movimientos, Turina opta por una estructura en tres secciones que funcionan como estampas musicales.

David Pérez Pantoja — trombón bajo

Trombonista oriundo de Puerres, Nariño, proviene de una familia de músicos que cultivó en él esa semilla artística desde temprana edad. Nació en 1999 e inició sus estudios musicales bajo la tutoría del maestro Álvaro Eduin Pérez Paz, su padre. Es egresado del programa Maestro en Música de la Universidad de Caldas en donde estudió bajo la guía Jhon Wilson González y en donde obtuvo reconocimiento meritorio por su concierto de grado. Ha recibido clases magistrales con maestros reconocidos en la escena nacional e internacional entre los que se destacan Vicent Lepape. […]

Actualmente, es ratificado como miembro de planta ocupando la plaza de trombón bajo en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, siendo ganador del concurso interno de solistas de esta misma agrupación.

Jesús Amigo — director invitado

Desde su infancia ha estado fuertemente ligado a la música; su padre, Primer violín de la Orquesta Sinfónica de Bilbao fue quien le introdujo en este apasionante mundo, ingresando más tarde en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao donde realizó estudios de Piano, Composición y Flauta. […]

Tras más de 15 años dedicado en exclusiva a la dirección orquestal, Jesús Amigo ha regresado al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, haciéndose cargo nuevamente de su Orquesta Sinfónica y de la Cátedra de Dirección, centrándose en la labor docente, que le ha llevado a realizar cursos en distintos centros superiores, como la Hochshule de Leipzig, el Real Conservatorio Superior de Granada o el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán.

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

Fundada en 1936, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (OSNC) se ha consolidado como una de las principales instituciones culturales del país, comprometida con la excelencia musical y la transformación social. Bajo la dirección del Maestro Yeruham Scharovsky, realiza anualmente cinco series de conciertos en prestigiosas salas de Bogotá, como el Teatro Colón, el Auditorio León de Greiff UNAL y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, acercando la música sinfónica a diversos públicos. […]

Con grandes proyectos en el horizonte, 2025 se perfila como un año de importantes conciertos y nuevos logros. La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia continúa elevando su nivel artístico, consolidándose como una de las mejores orquestas del continente y un referente mundial de la música sinfónica.

– – – – –

Extractos tomados de las Notas al programa para este concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

GALERÍA