Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.

La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:

Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566

Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.

Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.

PROGRAMA

» Alejandro del Valle — Concierto para Trombón

» Johannes Brahms — Sinfonía n.º 3, Op. 90

– – – – –

 

Imágenes banner, slider (homepage), thumbnails: © Dirección de Patrimonio Cultural UNAL / Johnson Montoya

El Conservatorio de Música UNAL y el Auditorio León de Greiff UNAL, en su trabajo conjunto por la integración académica, presentaron

CONCIERTO PARA TROMBÓN DE ALEJANDRO DEL VALLE, SINFONÍA N.º 3 DE BRAHMS

Solista: Nestor Slavov — trombón
Director: Tetsuo Kagehira

Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música UNAL

Share on facebook
Share on twitter

El Conservatorio de Música UNAL y el Auditorio León de Greiff UNAL en su trabajo conjunto por la integración académica presentaron al maestro Nestor Slavov (trombón), en un concierto con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música UNAL, bajo la dirección del maestro Tetsuo Kagehira.

Alejandro del Valle-Lattanzio — compositor

Nacido en 1986 en Bogotá (Colombia). Asistió al Colegio Alemán de la misma ciudad, donde despertó tempranamente su interés por la música. Tras interrumpir sus estudios de piano en la Universidad Juan N. Corpas de Bogotá (profesores: Ludmilla Weber — piano, Jorge Sánchez Zorro — teoría musical), en 2007 viajó a Viena donde estudió composición y teoría musical en la Universidad de Música y Artes Escénicas con Herbert Lauermann y electroacústica con Karlheinz Essl.

Desde entonces trabaja como compositor independiente en Viena. Su música abarca diversos formatos de música de cámara, obras solistas, multimediales, sinfónicas y vocales, así como música para cine. Dos de sus obras han sido publicadas por Universal Edition. Fue seleccionado para el taller de compositores y directores Ink still wet, donde dirigió su pieza para orquesta Musikmärchen con la Tonkünstler Orchester de Baja Austria. Recibió varios premios y encargos de composición como: Premio Theodor Körner (2012), Premio de Composición del Concurso de Jóvenes Talentos de la Sociedad Alemana de Teoría Musical (2012), «Hacia los próximos 100 años» del Konzerthaus, Viena (2012), Premio de Composición Ö1 (2013) INÖK / Allegro Vivo (2016), y Premio de Composición Jenö Takács (2016).

Nestor Slavov — trombón

Nació en la ciudad de Sliven (Bulgaria). Estudió música desde los cinco años, y en 1978 terminó en la Escuela Media de Música en la ciudad de Sofía tras un estudio de cinco años. En 1983 tras otros cinco años concluyó su formación musical en la Academia Musical Estatal Pancho Vladiguerov en Sofía como alumno del maestro Peter Popov.

Desde año 1979 hasta 1995 se desempeñó como trombonista principal de la Ópera Nacional de Sofía. Desde 1986 y hasta 1988 trabajó paralelamente en la Orquesta Sinfónica del Palacio de la Cultura de Sofía bajo la batuta del maestro Emil Chakarov. Con el quinteto de cobres de la Ópera Nacional de Sofía, obtuvo el título de Músico Laureado, Medalla de Oro y Primer Premio en el Séptimo Concurso Nacional para instrumentistas en 1984 en Bulgaria.

Desde 1996 es trombonista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y actualmente es profesor asociado en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. En variadas ocasiones ha sido solista, interpretando obras de diferentes estilos acompañado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Tetsuo Kagehira — director

Nacido en Osaka (Japón). Inició estudios de trombón con Takeshi Ishikawa (trombón bajo de la Orquesta Sinfónica de Osaka) y canto con Teruko Kawamura (soprano de la Kansai Nikikai). Realizó sus estudios musicales en la Universidad de Música Musashino, y obtuvo el título de Maestro en Música (trombón). Luego se trasladó a Bogotá y trabajó en la Orquesta Sinfónica de Colombia como trombón bajo.

Obtuvo el título de Especialista en Dirección de Orquesta en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas con el honor Laureado. Posteriormente obtuvo el título de Magíster en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia.

Su actividad como docente de trombón la ha realizado en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, en la Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y la Universidad del Cauca. Se ha desempeñado como profesor de dirección de orquesta en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja.

Fue director titular del Conjunto de Cobres de la Universidad Nacional de Colombia, la Banda Sinfónica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, la Banda Sinfónica, la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional de Colombia y la Banda Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, y director asistente de la Orquesta Sinfónica de la misma institución. Ha dirigido la Orquesta Fundación Lírica Azury Marmolejo, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Tolima, la Orquesta Sinfónica Teatro Galería Cafam de Bellas Artes y la Banda Sinfónica de Pereira. Ha sido invitado como jurado en concursos nacionales de Bandas Sinfónicas.

Actualmente se desempeña como profesor de Trombón, de Música de Cámara, de la Maestría en Dirección Sinfónica, y Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.

Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música UNAL
INTEGRANTES 2025-1S

Flauta, Piccolo
Juan Steven Gómez Gómez*
Santiago Alberto Melo López

Oboe, Corno inglés
Gina Isabel Carvajalino Rodríguez*
Tomás Felipe Molina Capera
Andrea Salomé García Cuesta

Clarinete, Clarinete bajo
Nicolás David Salgado Daza*
Luna Saray Reina Téllez
Santiago Gil Roa
Julián Esteban Marentes Arias

Fagot, Contrafagot
Johan Santiago Ruiz Castellanos*
Nashly Manuela Escudero Agudelo

Corno francés
Juan José Peralta Baquero*
Felipa Franco Macías
Juan Felipe Beltrán Quintero
Sarita Orjuela Trujillo

Trompeta
Rafael Stiven Párraga Riveros*
Juan David Rivera Rabon
Juan José Sepúlveda Cortés
Diego Ricardo Sánchez Peña

Trombón, Trombón bajo
Carlos Andrés Velandia Cárdenas*
Juan David Amaya
Juan David Ángel Bernal
Fredy Yesid Alfonso Jiménez
Ana María Iquira Iquinas
Brayan Giovanny Buitrago Pulido
Juan Ernesto Lancheros Barragán

Tuba
Santiago Alejandro Beltrán Sandoval
Jonatan Stiven Triana Carrión

Percusión
Miguel Andrés Rey Rey
Juliana Peña Ojeda*
Simón Alejandro Cotrina Verano

Violín 1
Santiago Enrique Bedoya Vega
Sara Cortés Bustos
Valentina Cano Pérez**
Sara Jimena Daza Hernández
Juan Esteban Soler Junco
Abic Geraldine Franco Plaza
Nathaly Castaño Riaño
Ludwing Andrés Montes Pinzón*
Natalia Echeverría Vanegas
Manuel Del Llano Toro
Juan Camilo Acosta Acero
Daniela Patricia Ruano López

Violín 2
Samuel Josías Luis Aguilar*
Julie Pauline Pérez de la Cruz
María Isabel Beltrán Salamanca
Sofía Alejandra Cano Pérez*
Jhonny Danilo Jiménez González
David Santiago Galindo Espinosa
Sara Ramírez López
Carlos Felipe Gélvez Maldonado
Juan Sebastián Rojas Estrella
Alejandra Vergara Morales
Andrés Felipe Bocanegra L.

Viola
Sara Lucía Casas Guzmán
Yurledis Mercedes Rocha Tovio
Fiamma Lucía Suárez Gómez
Andrea Isabella Urbina Pereira*
Daniel Bonilla Mendoza
María Fernanda Castro Arenas
Isabella Flórez Cadena

Chelo
Sebastián Mauricio León Gómez*
María Gabriela Delgado González
Cristian Camilo Pérez Pertuz
Juan Pablo Díaz Rodríguez
Zharick Stefanía Leguizamón O.
Ana Sofía Mayorga Rojas
Julián David Rivera Corredor
Paula Daniela Reyes Ortega
Lizeth Andrea Galindo Atehortúa
Angie Lorena Castillo Huertas

Contrabajo
Liliana Camila Moncada Olaya
María Paula García Pinilla
Kevin Andrés Romero Uribe*
Andrés David Benítez Torres
Jairo David Ramírez Castillo
Julián Aldivar Montilla Ropero
Luis Alejandro Buendía Quintero
Ruudolf Santiago Camargo Restrepo
Johan Esteban Cruz Quitián


Jefe de grupo *
Concertino **

GALERÍA