
- Miércoles 21 de mayo de 2025 — 7:00 p.m.
-
-
Entrada libre hasta completar aforo
PULEP: YSY304
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular por la calle 53.
- Consulte aquí las Recomendaciones de la sala.
- Lo invitamos a diligenciar esta encuesta sobre el Auditorio León de Greiff UNAL.
Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.
La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:
Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566
Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.
Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.
Dirección Académica de la Sede Bogotá,
organizador académico y financiero, y
Conservatorio de Música de la Facultad de Artes,
coordinador artístico de la
Cátedra de Sede Bogotá Musical Internacional,
en alianza con la Dirección de Patrimonio Cultural.
– – – – –
Imágenes banner, slider (homepage), thumbnails: © Dirección de Patrimonio Cultural UNAL
El Conservatorio de Música UNAL y el Auditorio León de Greiff UNAL, en su trabajo conjunto por la integración académica, presentaron
MEMORIAS PARA EL FIN DE LOS TIEMPOS
En el marco de la Cátedra de Sede Bogotá Musical Internacional de la Dirección Académica
Colectivo El Tiempo
No Será Más
La Cátedra de Sede Bogotá Musical Internacional de la Dirección Académica presentaron al Colectivo El Tiempo No Será Más, conformado por jóvenes músicos profesionales y estudiantes avanzados.
El Tiempo No Será Más
El Tiempo No Será Más es un colectivo conformado por jóvenes músicos profesionales y estudiantes avanzados, cuya labor se centra en la interpretación de música de cámara de alto nivel, articulada con propuestas performativas y escénicas que cuestionan y expanden el formato tradicional de las salas de concierto.
SEGUIR LEYENDO LAS NOTAS AL PROGRAMA
El uso del término colectivo responde a una visión artística y organizativa que apuesta por la horizontalidad, la colaboración interdisciplinar y la experimentación constante. Desde su creación, el grupo ha abordado una diversidad de formatos camerísticos, entre ellos el trío de piano, violonchelo y clarinete —con obras de Johannes Brahms, Carlota Garriga y Esteban Espitia, miembro del colectivo— y el trío de piano, violín y clarinete, destacando montajes como el Trío de Aram Khachaturian y composiciones originales de Espitia.
El nombre del colectivo hace referencia al compositor Olivier Messiaen y su Cuarteto para el fin de los tiempos, obra que los integrantes comenzaron a estudiar durante su etapa formativa en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, y que estableció un punto de partida significativo en su vínculo con la música de cámara. Esta obra, además, forma parte de su repertorio activo.
El Tiempo No Será Más ha ofrecido conciertos en espacios reconocidos como el Auditorio Teresa Cuervo, el Auditorio Guillermo Uribe Holguín y el Auditorio León de Greiff UNAL. Paralelamente, uno de sus ejes fundamentales es la intervención de espacios no convencionales, llevando la música de cámara a contextos alternativos a través de formatos escénicos que promueven nuevas formas de relación entre la obra, el intérprete y el público.