
- Viernes 14 de febrero de 2025 — 7:30 p.m.
-
-
Entrada libre hasta completar aforo
PULEP: NQZ305
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular por la calle 53.
- Consulte aquí las Recomendaciones de la sala.
- Lo invitamos a diligenciar esta encuesta sobre el Auditorio León de Greiff UNAL.
Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.
La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:
Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566
Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.
Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.
PROGRAMA
» Johann Strauss — Obertura «El Murciélago»
» Radamés Gnattali — «Suite Retratos» para trío de cuerdas y orquesta
» Lucas Saboya — «30 años después» (merengue) para guitarra, tiple, bandola y orquesta
» Maurice Ravel / Modest Mussorgsky — Cuadros de una exposición
La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Auditorio León de Greiff UNAL «Juntos en los grandes momentos» presentan
«SUITE RETRATOS» PARA TRÍO DE CUERDAS Y ORQUESTA
Trío Instrumental Hermanos Saboya
Director: Alejandro Posada
Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, con la participación del Trío Instrumental Hermanos Saboya, bajo la dirección del maestro Alejandro Posada.
ALEJANDRO POSADA — Director
Alejandro Posada ha sobresalido por sus múltiples facetas como músico, educador e innovador social. Fue el primer colombiano en la historia de su país en ser nombrado Director Titular de una orquesta profesional europea y es uno de los directores de orquesta más destacados de América Latina. A lo largo de su carrera, ha dirigido cerca de 75 orquestas sinfónicas en más de 20 países y bajo su batuta han pasado destacados solistas internacionales. Realizó sus estudios de dirección de orquesta en la Universidad de Viena, donde se graduó con honores por unanimidad, recibiendo el premio académico de excelencia otorgado por el Gobierno Austríaco.
Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León -OSCyL- (España), Orquesta Filarmónica y de Cámara de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), Orquesta Ciudad de Baden (Austria) y Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Actualmente es profesor de dirección de orquesta en la Universidad EAFIT en Medellín.
Adicional a su destacada trayectoria como director de orquesta, el Maestro Posada ha sido reconocido internacionalmente como un visionario, mentor y pedagogo de jóvenes y talentosos músicos con la creación de varios programas pioneros en Latinoamérica, entre los cuales se destacan Iberacademy (Academia Filarmónica Iberoamericana) y AFMED (Academia Filarmónica de Medellín).
Ha recibido diversos reconocimientos entre los que se destacan la Orden de Caballero, conferida por el Congreso de la República de Colombia por “su labor en beneficio de la Cultura Universal”; la orden al mérito “Don Juan del Corral”, otorgada por el Concejo de Medellín por la importante labor artística que ha desarrollado en Europa y Latinoamérica comprometido con los jóvenes músicos; el reconocimiento de la ciudad de Miami por “su exitosa carrera internacional y por ser fuente sobresaliente de innovación”; y el Escudo de Antioquia Categoría Oro por “su amplia trayectoria musical, talento y vocación de enseñanza al servicio de los jóvenes del país”.
PALOS Y CUERDAS — Trío Instrumental Hermanos Saboya
Llegando a treinta años de actividad artística contínua, los Hermanos Saboya han desarrollado una importante carrera con el formato instrumental más representativo de la música del interior de su país (Bandola, Tiple y Guitarra).
Como invitados frecuentes a encuentros internacionales, han visitado importantes escenarios de Europa, América y Asia. Algunas de sus composiciones han sido publicadas por el reconocido sello internacional NAXOS. Han sido solistas y compositores de orquestas como City of London Sinfonia, Orquesta Filarmónica del Desierto – México, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica EAFIT y Filarmónica de Medellín.
Han realizado conciertos, discos y proyectos con Paquito D´Rivera, Andrés Orozco-Estrada, Yamandu Costa, Berta Rojas, Alexis Cárdenas y Fernando León entre otros. Cuentan con 14 producciones discográficas, varias de ellas premiadas por el Ministerio de Cultura de su país y consideradas como mejor grabación del año por críticos especializados, una de ellas grabada en vivo en el Bimhuis de Ámsterdam por Radio Pública de Holanda. Su más reciente trabajo discográfico junto a la leyenda del Jazz Paquito D´Rivera, tuvo su lanzamiento en 2024 y está disponible en todas las plataformas digitales.
GALERÍA


